PÓCIMAS, CONJUROS Y UNGÜENTES 

La serie pócimas, conjuros y ungüentos nace a partir de la reflexión de los mitos sociales que y hay detrás de las prácticas mágicas y alquímicas que se establecen en lo grupos humanos para consolidar sus relaciones interpersonales. Así mismo se permite encontrar en los procesos de investigación una relación con la práctica de la fotografía alternativa, en la cual la imagen se captura entre la relación objeto y química de manera directa. 

"El tiempo ha logrado hacernos olvidar los orígenes de este elemental sistema de pensamiento, pero por fortuna aún viven residualmente en pequeños rituales personales que alimentan la esperanza: sortilegios para el amor –explicado sólo por el desamor-, la prosperidad, la salud; todos ellos curas para el destino. A rituales íntimos se acota el pensamiento mágico en el presente escéptico; al sortilegio se le confía lo que el corazón desea y la capacidad limita; a ungüentos le encargamos la cura de aquello que la razón no presta; en todos los casos pervive aún un mínimo acto de fe en botánicas de tiempos inmemoriales que aliviaban la fatalidad. Sobre esto explora la Mónica Molina:  la extraña virtud que tiene el sortilegio para conjura el tiempo de lo que es por el que pudo haber sido: el tiempo del deseo proyectado en el albur de lo concreto. No en vano el lenguaje que privilegia la artista es la palabra y la fotografía, ambas, alquimias." (Santamaría, 2017)[1] 

 



Título: Pócimas, conjuros y ungüentos.
Técnica: Fotogramas.
Año: 2018
Demensiones: 20 piezas de medidas variadas.


[1] Fragmento del texto curatorial para la exposición “Relaciones Botánicas” Museo de Ciencias Naturales de la Salle (ITM)

Comentarios

Entradas populares de este blog

PUNTOS DE VISTA